Sesión sobre videojuegos en la OSWC 2008
Ayer tuve la suerte de poder estar como ponente en la sesión sobre desarrollo de videojuegos y software libre en la Open Source World Conference (OSWC) 2008, celebrada entre los días 20, 21, y 22 de Octubre en Málaga.
Estaba allí como colaborador de la Asociación de Desarrolladores de Software para el Entretenimiento y el Arte (Desea), cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de videojuegos y similares en Andalucía. La sesión estaba moderada por Alfonso de Cala, del proyecto Guadalinex, y el primer turno de palabra fue para nosotros.
Dimos una pequeña charla sobre como poder aprovechar las ventajas que nos ofrece el software libre para desarrollar videojuegos, así como la necesidad que tiene el mundo del software libre de más variedad de juegos libres. El material de la presentación lo podéis descargar en PDF desde aquí mismo, así como una hoja de enlaces a recursos de utilidad sobre los que hablé en la presentación.
Después de esto le tocó el turno al resto de ponentes. Los siguientes fueron Manuel de la Calle y Diego Gomez-Deck, que presentaron el proyecto Gente Guada (aún en fase de pruebas) de la empresa Igo-Software. Gente Gauda es un mundo virtual en el que los usuarios pueden crear su propio avatar, ponerle una foto de su cara, charlar entre ellos, y realizar diversas actividades.
Luego pudimos oír a Fernando Ruiz Humanes de la empresa Ingenycom, con el proyecto Freeclimber. Un juego en el que nuestra misión será escalar edificios en el menor tiempo posible. Para ello han ideado varios sistemas de control del personaje, uno de ellos haciendo el uso de mandos de la Nintendo Wii para simular los movimientos de escalada. Tenían una versión del juego preparada para la sección Dark Side de la OSWC, pero por problemas técnicos de última hora no pudo jugarse durante el primer día de la OSWC a Freeclimber.
Tras él fue el turno de Gumersindo Coronel Pérez de Emergya, que presentaba el proyecto Tuzbolín, un pequeño juego de futbolin virtual, en el que los jugadores controlan a equipos de Andatuxes (la mascota de Guadalinex) con el sensor infrarrojo de la Wii en la mano. Tuve la oportunidad de probar el juego en la sección Dark Side y resultaba entretenido, aunque bastante difícil de manejar al principio.
Mientras llegaba el siguiente ponente pudimos oír a unos colaboradores del proyecto OpenPandora.es, una comunidad española que trata de dar a conocer el proyecto Pandora, una consola libre tanto a nivel software como hardware. Se encuentra actualmente en fase de producción y en las primeras 6 horas de reservas se alcanzaron las 2000 unidades reservadas.
Por último habló el profesor Manuel Palomo Duarte, de la Universidad de Cadiz, en la cual imparte una asignatura de libre configuración dedicada a dar a conocer a los alumnos los conceptos básicos del desarrollo de videojuegos, utilizando y fomentando el uso de software libre en todo momento. En su metodología de enseñanza los alumnos participan en una competición entre ellos, con el objetivo de aprender nociones básicas de Inteligencia Artificial de una manera divertida y motivadora.
Tras estas presentaciones hubo un pequeño turno para preguntas del público. Fue interesante escuchar una pregunta sobre la viabilidad y el retorno de inversión al desarrollar videojuegos libres fomentados por las administraciones públicas, a lo que contestó Alfonso de Cala comentando que uno de los objetivos de estos encargos es que estos proyectos (Tuzbolin, GenteGuada, Freeclimber) pueden ser utilizados en distintos eventos que organice la administración, con el fin de atraer al público, y que el coste de su desarrollo se amortiza con el tiempo al ahorrarse lo que costaría la contratación de otros espectáculos alternativos que suelen ser muy caros.
Aún así me hubiera gustado escuchar de la mano de las empresas allí presentes si piensan en algún modelo de negocio basado en la publicación de videojuegos libres, que sea sostenible en el tiempo y que no dependa de la administración pública. ¿Que opináis al respecto?
Pingback: DeSEA » Blog Archive » Así nos fué en la OSWC 2008
Pingback: DeSEA, Desarrolladores de Software para el Entretenimiento y el Arte - Videojuegos GameOver.es