Mitos sobre el rendimiento
En muchas ocasiones surge la pregunta sobre qué sistema operativo es mejor para jugar a videojuegos, cuál es peor, si baja el rendimiento al usar Wine o Cedega, si se obtiene mejor rendimiento al compilar todo el sistema operativo o no, etc.
Opiniones hay para todos los gustos, pero en estas opiniones normalmente suele haber una parte subjetiva y emocional que nos hace tirar más hacia un lado que hacia otro.
Hoy he leído un par de artículos sobre el tema que pueden ilustrar un poco sobre estas polémicas. Paso a comentarlos y a sacar unas pequeñas conclusiones a mi modo de ver los resultados.
El primero de los artículos lo he encontrado en la web de Jeuvinux, y hace referencia a la pregunta sobre si es más optimo compilar el kernel Linux y el resto del sistema operativo para obtener un mejor rendimiento a la hora de jugar.
La prueba la plantean de la siguiente manera: sobre un mismo ordenador y sistema operativo van a probar dos juegos, OpenArena y Nexuiz. La elección del sistema operativo a sido Debian Sid, puesto que ofrece la posibilidad de instalarlo completamente precompilado o de compilar con optimizaciones las partes que desees mediante apt-build. Por lo que en la versión compilada han utilizado la misma configuración del kernel que en Debian Sid, compilado también libc6, OpenArena, Nexuiz y todas las librerías de las que dependen. El resto de opciones de configuración pueden verse en el artículo original.
La prueba fue realizada con los dos juegos a diversas resoluciones en ambas configuraciones. Los resultados podéis verlos en las gráficas del artículo, obteniéndose siempre mejores resultados en la versión compilada que en la precompilada, aunque la diferencia nunca llegaba a los 10 FPS.
También probaron instalar las versiones precompiladas de los juegos en el sistema compilado y la mejora de rendimiento apenas era apreciable, de lo que se deduce que la mayor mejora viene de compilar el juego con optimizaciones. Otro punto a destacar es que los drivers gráficos de NVidia son de código cerrado, por lo que no se puede apreciar como influiría el tener una versión optimizada de estos.
El segundo de los artículos ha sido publicado en la web de Phoronix. El objetivo de esta prueba era comparar el rendimiento de dos juegos funcionando sobre Windows XP SP2, Widows Vista Ultimate, Linux (Fedora Core 6), Linux con Wine 0.9.32, Linux con Cedega 6.0 y utilizando siempre el mismo ordenador, que para la prueba era un modesto AMD Sempron 3200+ AM2 con 1 GB de RAM y una gráfica integrada GeForce 6150.
Debido a la variedad de sistemas los únicos juegos que han conseguido hacer funcionar en todos han sido Enemy Territory y Doom 3, puesto que Quake 4 no se instalaba con Cedega.
Como puede verse en las gráficas del artículo, Windows Vista es el que sale peor parado, no existiendo diferencias significativas entre el resto de sistemas, apenas unos FPS. Destaca como curiosidad, el ver como los juegos funcionando sobre Wine o Cedega tienen en ocasiones mejor rendimiento que las versiones nativas sobre los sistemas operativos, no existiendo diferencia apreciable de rendimiento entre ambos.
Como conclusión final, después de este tocho de artículo que me ha salido, es que cada uno elija el sistema operativo que mejor le venga, porque a la hora del rendimiento en los juegos no hay diferencias significativas. Wine y Cedega son unas buenas alternativas, aunque me quedo con la primera que es completamente de código abierto y rinde igual. Por último, si estás en Linux y eres un viciado a algún juego de código abierto, puedes plantearte el compilarlo para tu sistema para obtener así algunos FPS extra.
10 respuestas a Mitos sobre el rendimiento