Tutoriales no image

Publicado el 21-01-2006 | por admin

Juegos a pantalla completa

PinguinoVoy a rescatar un artículo que he visto en Blogdrake escrito por Alvaro, el artículo es un truco para poder jugar a los juegos en pantalla completa y a la vez tener la posibilidad de acceder al escritorio para hacer otras cosas sin tener que salir del juego.

Para no hacer un simple «copiar y pegar» del artículo en cuestión, os pongo las tres alternativas que se pueden encontrar en el original junto a los comentarios, con sus pros y sus contras, las tres hacen uso de los terminales de texto que se pueden acceder en GNU/Linux pulsando las combinaciones de teclas Ctrl+Alt+F1 hasta Ctrl+Alt+F8:

Alternativa 1:
Esta alternativa es la más simple en un principio y varia un poco dependiendo de si usáis Gnome o KDE. Consiste en utilizar la opción que nos ofrecen estos escritorios de iniciar una nueva sesión en otro servidor X. En KDE pulsando en el menú K, aparece encima de «Bloquear usuario» la opción «Cambiar usuario->Iniciar nueva sesión» (al menos desde la versión 3.4.2 de KDE). Pulsándola nos advierte que se va a iniciar una segunda sesión y que podremos intercambiarlas pulsando Ctrl+alt+F7 y Ctrl+alt+F8 respectivamente. Gnome tiene una opción similar mediante gdm.

Con esta alternativa tenemos dos escritorios completamente funcionales, y desde ellos podemos lanzar cualquier tipo de aplicación. Esto es especialmente útil cuando por ejemplo alguien de la familia tiene que iniciar su sesión en el ordenador para hacer algo y el usuario que lo estaba utilizando no quiere o puede dejar lo que estaba haciendo. Pero para el tema que nos ocupa que es echar un vicio a algún juego, pues nos supone un derroche de recursos tener que estar con dos escritorios cargados a la vez.

NOTA: A veces, al actualizar KDE desde una versión vieja la opción de «Iniciar nueva sesión» no aparece, la solución es ejecutar el siguiente comando:

genkdmconf --no-old-kde

Que genera una nueva configuración estándar para kdm.

Alternativa 2:
1.- Pasamos a una terminal de texto (Ctrl+alt+F1)
2.- Nos logueamos con el nombre del usuario que va a usar el juego (o el programa que sea)
3.- Lanzamos una segunda sesión de Xwindow con

X :1 -pixmap32 &

Con esto nos aparecerá en Ctrl+alt+F8 un fondo de color con un cursor, nada más.
4.- Volvemos a Ctrl+alt+F1 y pulsamos Enter para que nos devuelva el prompt
5.- Ejecutamos

export DISPLAY=:1

Con esto le decimos que lo que ejecutemos a continuación nos lo envíe a Ctrl+alt+F9

6a.- Lanzamos la aplicación que queramos, en este caso tc-elite. Esto a mí me ha dado problemas, el juego arrancaba pero sólo veía rayas en el monitor.
6b.- Para solucionar lo anterior lo que hago es abrir una terminal. Desde Ctrl+alt+F1 lanzo una xterm que aparecerá en Ctrl+alt+F8 y desde allí arranco el juego.

Resumo los pasos:

ctrl+alt+F1
X :1 -pixmap32 &
[enter]
export DISPLAY=:1
xterm
ctrl+alt+F8
tc-elite
(Este es el comando necesario para ejecutar el juego, en este caso el TrueCombat:Elite)

Y ala, a jugar usando ctrl+alt+F8 y a usar nuestras aplicaciones en ctrl+alt+F7.

NOTA: Fijáos que en la línea X :1 -pixmap32 & hay un espacio en blanco entre la «X» y los «:», también tener en cuenta que la X es mayúscula.

Con este método hemos conseguido ejecutar el juego usando sólo en un segundo servidor X y un terminal consiguiendo así un ahorro de recursos respecto a la Alternativa 1. Como inconvenientes podemos señalar la dificultad de tener que escribir y recordar varios comandos para lograr nuestro objetivo (aunque se podría simplificar con un script), otro inconveniente seria que una vez terminado el juego y cerrado el terminal, el servidor X se queda abierto. Para cerrarlo hay que hacer lo siguiente:
1.- Ver los trabajos que hay en ejecución:

jobs

2.-La salida será algo así:

[1]+ Done X :1 -pixmap32

3.-Terminar el trabajo que se indica entre corchetes:

kill %1 (Donde el 1 es el número que apareció entre corchetes)

Si ejecutáis inmediatamente jobs otra vez, puede que diga que sigue ejecutándose el trabajo, esto es porque el proceso está liberando la memoria y los recursos que estaba ocupando para dejar el sistema estable y esto puede tardar un poco.

Alternativa 3:
Como tercera y última alternativa (si alguien conoce otra que la comente) podemos hacer lo siguiente:
1.- Pulsar Ctrl+alt+F1 para pasar a un terminal de texto.
2.- Ejecutamos el siguiente comando:

startx quake3 -- :1

Donde quake3 es el nombre del ejecutable del juego (en este caso el Quake 3), si el ejecutable necesita parámetros tendríamos que crearnos un script que llame al ejecutable con los parámetros y luego ejecutar startx script -- :1

Con este método conseguimos lanzar el juego en un nuevo servidor X al que podremos acceder con Ctrl+alt+F8, y cuando salgamos de dicho juego se cerrará automáticamente el servidor X. Así que con este método nos ahorramos los inconvenientes de la Alternativa 2, sólo necesitamos recordar un comando y el servidor X se cierra al salir del juego.

Espero que os halla gustado el tutorial y os sea útil.

Este tutorial está bajo una licencia de Creative Commons.


Sobre el autor



13 respuestas a Juegos a pantalla completa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Top ↑